La tecnología ha impactado fuertemente en el mundo en que vivimos, y bajo este nuevo paradigma, profesiones tradicionales como la de abogado o contador, hoy dan un giro inesperado. Si bien la actividad concebida en su modo más administrativo, aún persiste, organizaciones de corte innovador como FERRERE procuran formar profesionales que puedan utilizar su criterio y experiencia para asesorar a los clientes de la firma de cara a objetivos puntuales de negocio y adelantándose a nuevos escenarios. FERRERE Abogados hace lo propio en materia de asesoramiento legal y el tipo de servicio que brinda nos ayuda a pensar en lo que será la profesión dentro de unos años.
Consultoras de Recursos Humanos, la academia, periodistas que han investigado el tema y opiniones calificadas de distintos sectores aseguran que la automatización va a reemplazar algunas funciones de carácter repetitivo, como el análisis de documentación. Esto por un lado, puede verse como una amenaza o como una oportunidad para comenzar a ofrecer servicios más sofisticados, no fácilmente reemplazables por un algoritmo, como la negociación, el conocimiento y aplicación del marco legal para cada caso, etc.
Agustín Mayer, Socio Director de FERRERE Abogados, asegura que la profesión está viviendo un momento de profundos cambios.
“Ya no es ciencia ficción. La mayoría de las firmas legales que operan a nivel internacional tienen incorporada alguna herramienta de inteligencia artificial que va desde responder preguntas básicas con lenguaje natural a trabajar con inmensas bases de datos, para lo cual antes era necesario realizar una profunda investigación y así llegar a cómo se resolvían determinados casos. En otras palabras, lo que antes un joven profesional se pasaba 15 días estudiando, hoy es posible que la tecnología pueda responderlo en mucho menos tiempo. Eso nos plantea un desafío enorme”.
Agustín reconoce que, si bien Uruguay históricamente ha demorado en implementar tecnologías que ya eran de uso establecido en otros países, en la actualidad, la tecnología se vuelve accesible en tiempos mucho más cortos. “Soluciones que antes eran difíciles de aplicar por un tiempo prolongado, hoy en breve se vuelven económicamente accesibles para las organizaciones. Esto para un estudio corporativo que se dedica a asesorar clientes, plantea la siguiente pregunta: ¿cómo es el abogado del futuro? Hoy el abogado ya no es más una persona importante que se sienta atrás de un escritorio de madera sino una parte de la cadena que el cliente necesita para tomar decisiones. Esto nos lleva a que el abogado del futuro tiene que ser bueno técnicamente, pero también debe saber mucho acerca de la industria del cliente: cuáles son sus competidores, sus amenazas, sus objetivos, hacia dónde va su estrategia, etc. Si miramos a dónde va la profesión de abogado, estamos hablando de un profesional que sabe del negocio y no alguien a quien el cliente recurre cuando necesita resolver un problema ya existente”.
PREPARAR A LOS JÓVENES PARA EL PRESENTE Y FUTURO
La forma en que FERRERE Abogados prepara a los integrantes más jóvenes de la firma para adaptarse a esta modalidad de trabajo es bastante particular.
“Históricamente, la profesión se dividía de acuerdo a las ramas del derecho; había profesionales dedicados a Derecho Laboral, Derecho Societario, etc. Hoy en cambio, esta división es doble, porque se suman los sectores de actividad. Entonces comienzan a aparecer abogados especializados en infraestructura, energías renovables, ciencias de la vida y demás. Para que esa combinación se dé, nosotros estimulamos a los chicos jóvenes que manifiestan interés por ciertas industrias a que conozcan el mercado, en qué cancha juega el cliente con el que están trabajando”.
Para realizar esta preparación de la mejor forma, la firma cuenta con instancias de aprendizaje que incorporan estos conocimientos específicos.
NUEVOS ESCENARIOS Y NUEVAS RESPUESTAS
El surgimiento de empresas tecnológicas que plantean cambios en el mercado, como las aplicaciones de e-commerce u otra índole, plantean desafíos en lo regulatorio, como ha demostrado recientemente el caso de la polémica sobre uso de datos personales que tuvo a Facebook como principal protagonista. ¿Cómo se da el comercio online? “Bueno, el comercio online no deja de ser una compraventa que se da a través de otra plataforma. Rige la oferta y la contratación de una oferta y se conforma el contrato. Podemos discutir si un simple clic es una aceptación o no. Hoy en día, en relación a la privacidad, existen muchos temas vinculados a los datos que una plataforma obtiene de sus usuarios. Es un entorno muy dinámico y, sin embargo, los principios generales del derecho sirven para resolver en gran parte esas situaciones”.
Para Agustín, es necesario que el abogado del futuro tenga ingenio y curiosidad por encontrar la forma de resolver legalmente ciertas situaciones, como es el caso de las criptomonedas, por ejemplo. ¿Qué regulación es aplicable a las criptomonedas? “Nosotros acabamos de hacer una operación para un cliente que consiste en la emisión de critptomonedas y la eventualidad de realizar un fideicomiso de criptomonedas, regulado por el Banco Central. Todo esto nos enfrenta a situaciones nuevas y la pregunta es qué camino debo tomar”.
EL FUTURO ESTÁ EN LA ESPECIFICACIÓN
Daniel Ferrere, Socio fundador de la firma, solía plantear que aquellas personas que estudiaran muy a fondo un tema hasta el punto de convertirse en referentes en esto, iban a tener grandes oportunidades. Según Ferrere, este grado de curiosidad y dedicación los llevaría a estar siempre al borde del conocimiento, adelantándose a lo nuevo y siendo capaces de construir valor desde su profesión. Agustín retoma estas palabras que si bien provienen del pasado, se adelantaban en aquel entonces al presente y futuro.