PwC es una prestigiosa firma internacional que presta servicios en las áreas de consultoría de negocios, auditoría y servicios tributarios, contables y legales. En Uruguay cuenta con más de 450 personas. La empresa se caracteriza por fomentar el intercambio constante y la cercanía con sus colaboradores, para generar un buen ambiente de trabajo. Las búsquedas de talento se enfocan en carreras de Ciencias Económicas, Derecho y Sistemas.
Conocé más en: pwc.com.uy/carrera
Valores que trascienden
Omar Cabral es Socio Director de Auditoría y Gestión Humana en PwC. Trabaja en la firma desde hace 30 años, cuando entró como Asistente. “A PwC le interesan los profesionales con visión de negocio y liderazgo”, comenta.

“Que un profesional o estudiante crezca dentro de la firma va a depender de su capacidad de emprender, innovar y asumir desafíos dentro y fuera del país. Hay gerentes que hicieron carrera en otros países de Latinoamérica y hoy son socios”.
“Nuestros valores primordiales son: excelencia, trabajo en equipo y liderazgo”, afirma Omar. “Todos estos valores están presentes en nuestra cultura y particularmente, en cómo capacitamos a nuestro personal. Desarrollamos muchas instancias de coaching y ponemos el énfasis en la calidad y el Servicio al Cliente, fomentando la creatividad y aportando soluciones innovadoras permanentemente”.
Estudiantes que hicieron carrera
De las 450 personas que integran PwC hoy, aproximadamente 350 son estudiantes. Muchos de ellos empiezan su carrera en la firma y esto los marca profesional y académicamente.
Montserrat Galisteo tiene 27 años y trabaja como Contadora Senior dentro del Departamento de Auditoría de PwC Uruguay. Ingresó a la empresa como estudiante hace 7 años, cuando cursaba 3er año de la carrera de Contador Público en la Facultad de Ciencias Económicas de UdelaR. “Ésta es mi única experiencia laboral, de manera que todo lo que tengo como profesional lo adquirí dentro de la firma. Sin duda que luego de estos 7 años siento un crecimiento. Yo entré con mis conocimientos de facultad y me enfrenté con retos de la vida real que antes no conocía”.
Ganas de aprender y trabajar
Luego de 7 años en la firma, Montserrat ya tiene un nivel de Senior A y un equipo a cargo, por lo cual entiende bastante bien el perfil de candidatos que llaman la atención de PwC cuando la empresa lleva a cabo sus búsquedas de talento.

“Creo que lo más importante es incorporar personas con ganas de aprender y trabajar, que sean proactivos. Si bien es importante que tengan conocimientos técnicos, lo esencial es que entren con ganas de adquirir nuevos conocimientos y compartir los que ya tienen con las personas con las que trabajan”.
Trabajo en equipo y motivación
Las competencias de trabajo en equipo son muy importantes para el trabajo del día a día dentro de PwC, particularmente en el área de Auditoría, que Montserrat integra. La empresa conforma un equipo de profesionales para cada cliente. Este equipo integra personas con diferentes niveles de experiencia (asistentes, profesionales senior, gerentes y socios) lo que hace que los colaboradores más jóvenes se sientan seguros al tener supervisores que revisen su trabajo y los guíen para ir mejorando en el proceso. “Si uno tiene dudas sabe que puede consultar a un profesional de mayor jerarquía. Por suerte, las edades entre un asistente y su superior no son tan diferentes, lo que permite que exista una mayor confianza entre ellos al momento de aclarar dudas”. Para aprovechar este proceso al máximo es importante que el joven profesional logre desarrollar las soft skills vinculadas a la empatía y la comunicación. “En este tiempo pude desarrollar habilidades de liderazgo”, comenta Montserrat. “Nosotros tenemos capacitaciones e instancias en las que nos evalúan esas competencias que son tan importantes para comunicarse con otras personas y motivarlas a crecer todos los días. Creo que esto es muy importante cuando uno trabaja con jóvenes que tienen otras expectativas e intereses que los que tenía yo cuando ingresé a la firma, por ejemplo. Y PwC se adapta a esas nuevas necesidades sin problema”.
Una empresa con prestigio internacional
Juan Ignacio Seco es abogado y trabaja en el área de Asesoramiento Tributario y Legal desde hace 6 años. En base a su experiencia, considera que trabajar en PwC le da a un estudiante la posibilidad de aprender más que en otros estudios, gracias al nivel de clientes y su variedad, así como la percepción que el mercado laboral tiene de la firma. “En mi caso, considero que ser un abogado en PwC, le da a la persona más prestigio”.
Proceso de crecimiento
Cuando menciona las competencias que desarrolló en su tiempo dentro de PwC, Juan Ignacio se refiere directamente al liderazgo, y lo relaciona con el pasaje que los profesionales jóvenes hacen de asistentes a líderes de equipo si se quedan el suficiente tiempo para hacer carrera dentro de la firma.

“Llega un momento en que uno tiene gente a cargo y habla directamente con los clientes. En ese caso, lo primero que es necesario desarrollar es un fuerte sentido de la responsabilidad y lo segundo, es el liderazgo”.
“Tener la capacidad de explicar las tareas a realizar para que las cosas salgan bien. La coordinación es otro aspecto a trabajar, ya que todos los colaboradores tienen sus actividades y obligaciones y es necesario plantear planes de trabajo para que, en los tiempos razonables y aceptables para el cliente, el trabajo salga adelante”.
Facilidades para estudiar
Juan Ignacio estaba a un año de terminar la carrera cuando ingresó a la firma y encontró una flexibilidad horaria importante que le permitió recibirse en tiempo y forma. “La empresa tiende a dar más días por estudio que el parámetro legal y no hacen problema con la cantidad de días seguidos que el estudiante se tome. Fue un año duro, sin dudas. Salía de la oficina en Zonamerica para ir a Facultad en el centro.
Creo que en otro trabajo no podría haber logrado terminar la carrera ese mismo año sin perder exámenes. Sentí que PwC muchas veces toma como prioridad que uno se reciba antes que el trabajo interno, que, si una persona no lo puede hacer, seguro un compañero sí y de esa forma logran complementarse. Hoy, quienes tenemos el rol de supervisores, tenemos la misma actitud con los chicos que recién entran a la empresa. Si tienen un examen, lo más importante es que salven y nosotros nos arreglaremos para sacar el trabajo adelante”.
Estudiar y trabajar
Tanto Juan Ignacio como Montserrat aseguran que en PwC es importante que el profesional tenga una experiencia laboral antes de recibirse. “No sólo es bien visto, sino bastante necesario. En mi carrera es imposible recibirse y ponerse a trabajar al día siguiente. Es necesario que al momento de graduarse el estudiante tenga cierto grado de experiencia. En la Facultad nos enseñan los conocimientos teóricos, pero si no contáramos con el oficio que da el trabajo del día a día, se volvería muy difícil”, comentó Ignacio.
Estar bien acompañado
“En PwC somos bastante amigos entre todos”, comenta Juan Ignacio. “El clima laboral es una de las mejores cosas que tiene la empresa. Tenemos afinidad y nos entendemos muy bien”. Montserrat, por su parte, hizo amigas dentro de la firma y también resalta el ambiente que tiene la firma. “Dentro de PwC uno siempre siente que va a estar cuidado. Nadie se siente solo. Si alguien tiene un problema lo escuchan y buscan ayudarlo. Y, si bien están claras las jerarquías, es posible mantener una relación amigable con cualquier miembro del equipo”.
PERFILES MÁS SOLICITADOS: Estudiantes de Ciencias Económicas y Derecho.
HORARIO: 6 horas de lunes a viernes para los estudiantes.
IDIOMAS: Inglés.
¿QUERÉS TRABAJAR EN PwC? Si querés ser parte del equipo de PwC podés ingresar tus datos en la web pwc.com.uy/carrera